Causa de la alopecia areata infantil en
los hospitales pediatricos de la Robert Reid Cabral y el hospital Dr. Hugo
Mendosa en el año 2019.
Jorge Luis Villar Luna
Universidad autonoma de santo domingo
Resumen
El objetivo fue estudiar la causa de alopecia en niños
en 2 hospitales pediátricos de referencia nacional en la República
Dominicana. La alopecia
infantil es una afección poco frecuente en la consulta dermatológica
pediátrica.
Las principales causas de alopecia
infantil fueron adquiridas y no cicatriciales. La etiología varía de acuerdo al
grupo etario estudiado. Algunos tipos de alopecia infantil presentaron alta
prevalencia de enfermedad psiquiátrica.
Introducción
La alopecia areata es una forma de
alopecia (pérdida de cabello). Es una enfermedad sin riesgo para la vida del
sistema inmune que afecta el cabello del cuero cabelludo. Con esta afección, su
cuerpo percibe erróneamente a los folículos capilares como enemigos, y los
ataca. Esto hace que se caiga parte del cabello, o la totalidad de este. Por lo
general, comienza con el pelo de la cabeza. Hay tres formas graves de alopecia,
que incluyen:
- ·
areata (pérdida de cabello irregular de la cabeza);
- ·
totalis (pérdida completa del cabello de la cabeza) y
- ·
universalis (pérdida de todo el vello corporal).
La alopecia no es contagiosa. Ocurre en
hombres, mujeres y niños de todas las edades. Sin embargo, es más común en
niños y adultos en torno a los veinte años de edad.
Metodo y Diseño
Estudio de tipo retrospectivo, de
revisión de todas las fichas clínicas de pacientes cuyo diagnóstico consignado
en el registro estadístico de atención diaria fue alopecia. Este estudio fue
realizado en 2 hospitales pediátricos de referencia, el Hospital Robert Reid
cabral y el Hospital Dr. Hugo Mendoza.
Estudios
Los estudios de prevalencia de alopecia
infantil muestran que la alopecia en niños se presenta en alrededor del 1% de
la consulta de dermatología pediátrica, y aproximadamente el 90% de la alopecia
infantil corresponde al tipo no cicatricial y adquirida, describiéndose como
las causas más comunes la alopecia areata (AA), tiña capitis (TC) y
tricotilomanía (TT)3,6. Las causas principales de alopecia pueden variar según
edad, por ejemplo, un estudio realizado en EE. UU. encontró que en adolescentes
predomina el efluvio telógeno (ET), alopecia androgenética y AA7. Otro estudio
realizado en Nigeria muestra que la TC es la alopecia más frecuente en
preescolares y escolares3. Si bien son múltiples los diagnósticos que pueden
presentarse clínicamente como pérdida del pelo en niños, la mayoría de las
investigaciones se han centrado en AA, siendo muy escasos los estudios de otras
causas de alopecia infantil. En nuestro país no existen estudios de alopecia en
niños. Esta investigación pretende realizar una caracterización de la alopecia
infantil en la consulta dermatológica.
Resultados
Se revisaron un total de 470 registros,
de los cuales se incluyeron 345 registros que reunían los criterios de
inclusión, 179 varones (51,9%) y 166 mujeres (48,1%). La mediana de edad fue de
72 meses (0 a 180 meses), con una mediana de tiempo de evolución al diagnóstico
de 3 meses (0 a 168 meses).
La mayor parte de los niños con alopecia
presentó un patrón no cicatricial (97%) y adquirido (83%). En un 66,6% de los
casos no existió presencia de eritema, dolor, prurito ni descamación. En el
caso de los pacientes con alguna manifestación clínica se observó descamación
en un 75,6% y eritema en el 34,7% de los síntomas, el prurito afectó a un 46,9%
y dolor a un 7,8%.
Se encontró una mayor prevalencia de AA,
TC, nevo sebáceo y ET en el total de los casos que en conjunto reunieron el 80%
de estos. Se observaron más varones que mujeres con nevo sebáceo (p <
0,002), por el contrario, se observaron más mujeres que varones con ET (p <
0,011) y con síndrome de anágeno suelto (p < 0,019). En el resto de las
causas de alopecia no se observaron diferencias por sexo.
Discusión
El perfil de alopecia infantil
encontrado en este estudio corresponde en su mayoría a alopecias adquiridas y
no cicatriciales, concordante con lo descrito en niños en estudios
internacionales3,8. Las principales causas encontradas fueron AA (36,8%), tiña
capitis (21%), nevo sebáceo (13,2%) y ET (8,7%).
La AA en algunos estudios asiáticos
muestra una mayor prevalencia en sexo femenino2,9,10 y en otros en el sexo
masculino1,11; en nuestro estudio, sin embargo, no existió diferencias
significativas por sexo. La mediana de edad de presentación fue 7 años, con el
68% de los casos entre los 5 y 15 años, similar a lo encontrado por Sharma et al.12,
mayor a lo descrito en estudios más recientes que presentan edades cercanas a
los 5 años8,12,13 y menor al estudio en China de Xiao, donde ocurre a los 10
años11.
En relación con la severidad de AA, el
87,4% de los pacientes presentó alopecia menor al 50% de la superficie del
cuero cabelludo similar al estudio de Nanda et al.9, cifra mayor a la publicada
por estudios de Nigeria e India con un 74,2% y 83,1% respectivamente3,12. Esta
diferencia podría estar influenciada por el tiempo transcurrido desde la
aparición de la lesión hasta la consulta dermatológica, que en este estudio fue
de 2 meses en promedio. Por otro lado, el 12,6% correspondió a alopecia severa,
y en este grupo existió un predominio en el sexo masculino, en un rango de
3,3:1, lo que concuerda con algunos estudios1,11, aunque otros trabajos no
muestran esta tendencia2,12.
ARTICULO EN PDF
Bibliografía
1. Sharma VK, Kumar B, Dawn G. Profile of alopecia
areata in northern India. Int J Dermatol. 1996;35:22-7. [ Links ]
2. Tan E, Tay YK, Goh CL, Chin Y. The pattern and
profile of alopecia areata in Singapore-a study of 219 Asians. Int J Dermatol.
2002;41:748-53. [ Links ]
3. Nnoruka E, Obiagboso I, Maduechesi C. Hair loss in
children in South-East Nigeria: Common and uncommon cases. Int J Dermatol.
2007;46:(Suppl 1)18-22. [ Links ]
4. Castelo-Soccio L. Diagnosis and management of
alopecia in children. Pediatr Clin North Am. 2014;61:427-42. [ Links ]
5. Sperling L. Alopecias. Dermatología, 2.a ed, Ed.
Mosby Elsevier, 2008. [ Links ] .
6. Traore A, Sawadogo S, Barro F, Niamba P. Alopecia
in consultations in the dermatology department at Burkina Faso: Epidemiologic,
clinical, and etiologic aspects. Int J Dermatol. 2007;46:(Suppl 1)30-1. [ Links ]
7. Bedocs L, Bruckner A. Adolescent hair loss. Curr
Opin Pediatr. 2008;20:431-5. [
Links ]
8. Hunt N, McHale S. The psychological impact of
alopecia. BMJ. 2005;331:951-3. [
Links ]
9. Nanda A, Al-Fouzan AS, Al-Hasawi F. Alopecia areata
in children: A clinical profile. Pediatr Dermatol. 2002;19:482-5. [ Links ]
10. Ahmed I, Nasreen S, Bhatti R. Alopecia areata in
children. J Coll Physicians Surg Pak. 2007;17:587-90. [ Links ]
11. Xiao FL, Yang S, Liu JB, et al. The epidemiology
of childhood alopecia areata in china: A study of 226 patiens. Pediatr
Dermatol. 2006;23:13-8. [ Links ]
12. Sharma VK, Kumar B, Dawn G. A clinical study of
childhood alopecia areata in Chandigarh, India. Pediatr Dermatol.
1996;13:372-7. [ Links ]
13. Kakourou T, Karachristou K, Chrousos G. A case
series of alopecia areata in children: Impact of personal and family history of
stress and autoimmunity. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2007;21:356-9. [ Links ]
14. Kavak A, Yesildal N, Parlak AH, et al. Alopecia
areata in Turkey: Demographic and clinical features. J Eur Acad Dermatol
Venereol. 2008;22:0977-981. [
Links ]
15. Alkhalifah A, Alsantali A, Wang E, McElwee J,
Shapirro J. Alopecia areata update part 1. Clinical picture, hitopathology, and
pathogenesis. J Am Acad Dermatol. 2010;62:177-90. [ Links ]
16. Kasumagic-Halilović E. Thyroid autoimmunity in
patients with alopecia areata. Acta Dermatovenerol Croat. 2008;16:123-5. [ Links ]
17. Tan E, Tay Y, Giam Y. A clinical study of childhood
alopecia areata in Singapore. Pediatr Dermatol. 2002;19:298-301. [ Links ]
18. Cho HH, Jo SJ, Paik SH, et al. Clinical
characteristics and prognostic factors in early-onset alopecia totalis and
alopecia universalis. J Korean Med Sci. 2012;27:799-802. [ Links ]
19. Sharma VK, Dawn G, Muralidhar S, Kumar B. Nail
changes in 1,000 Indian patients with alopecia areata. J Eur Acad Dermatol
Venereol. 1998;10:189-91. [ Links
]
20. Alkhalifah A, Alsantali A, Wang E, McElwee J,
Shapirro J. Alopecia areata update part II. Treatment. J Am Acad Dermatol.
2010;62:191-202. [ Links ]
21. Aldama A, Rivelli V, Correa J, Mendoza G. Tiña de
la cabeza. Comunicación de 54 casos. Rev Chil Pediatr. 2004;75:392-7. [ Links ]
22. Jha BN, Garg VK, Agrawal S, Khanal B, Agarwalla A.
Tinea capitis in Eastern Nepal. Int J Dermatol. 2006;45:100-2. [ Links ]
23. Cribier B, Scrivener Y, Grosshans E. Tumors
arising in nevus sebaceus: A study of 596 cases. J Am Acad Dermatol.
2000;42:263-8. [ Links ]
24. Merino D, Luzoro A, Rodriguez C, Roizen V,
Valderrama L, Morales C. Caracterización clínico-patológica del nevo sebáceo de
Jadassohn. Revista HCUCh. 2006;17:95-101. [ Links ]
25. Moreno Alonso de Celada R, Floristán Muruzábal U,
de Lucas Laguna R. Nevo sebáceo de Jadassohn. An Pediatr (Barc).
2009;70:391. [ Links ]
26. Tay YK, Levy ML, Metry DW. Trichotillomania in
childhood: Case series and review. Pediatrics. 2004;113:e494-8. [ Links ]
27. Tolin DF, Diefenbach GJ, Flessner CA, et al. The
trichotillomania scale for children: Development and validation. Child
Psychiatry Hum Dev. 2008;39:331-49.
[ Links ]
28. Harrison S, Sinclair R. Optimal management of hair
loss (alopecia) in children. Am J Clin Dermatol. 2003;4:757-70. [ Links ]
29. Cantatore-Francis JL, Orlow SJ. Practical
guidelines for evaluation of loose anagen hair syndrome. Arch Dermatol.
2009;145:1123-8. [ Links ]
30. Tosti A, Piraccini BM. Loose anagen hair syndrome
and loose anagen hair. Arch Dermatol. 2002;138:521-2. [ Links ]
No hay comentarios:
Publicar un comentario